OLD BETHPAGE VILLAGE RESTORATION

El pueblo norteamericano podrá tener cosas que no nos gusten. Ellos no son los únicos. Cuentan en su haber con virtudes colectivas que sobresalen sobre cualquier vileza. Una de esas facultades positivas la demuestran al concederle importancia a su legado material. A todos, incluyendo la de conservar el patrimonio histórico que han heredado de su glorioso pasado, sin especular la importancia que pueda representar.

Ayer, sábado 28 de mayo, inicio del fin de semana en que se conmemora la festividad nacional de Memorial Dey, nuestra hija Carolina nos llevó a conocer un lugar de esos que no todos los pueblos del mundo han hecho. Lo que el norteamericano se ha propuesto hacer en cualquier lugar de su país, correspondiente a los recursos históricos que se encuentran en el mismo. Desde la primera bandera bordada por manos norteamericanas, hasta una humilde villa. Desde el primer asiento europeo en su territorio, como una villa característica de los Siglos XVIII y XIX, como la que fuimos a ver.

100_4934  100_4933

En este caso se trata de la recreación de una villa de las que abundaron en Long Island, New York, en la que se representa un conjunto a casas típicas, ambientadas con muebles y encere de su época. Y en la que acompañan y explican a sus visitantes personas del lugar, ataviados con trajes de la época.

100_4939  100_4930

Con tan relativamente poca cosa, te hacen sentir acogido tan pronto entras en contacto con la villa. Que tiene como principal objetivo educar la ciudadanía. Lo que permite que veas como fueron, y cómo vivieron sus antepasados, pudiendo así comparar como han progresado, gracias al tesón que los caracteriza, desde entonces hasta nuestros días.

100_4941  100_4942

La segunda ilustración muestra la cocina. Como no existían baños en las casas se colocaba una palangana en las cocinas.

OLD BETHPACE VILLAGE RESTORATION, ubicado en el Condado de Nassau, del Estado de New York, está a cargo del Departamento de Parques, Recreación y Museos de dicho Condado. Dispone de áreas recreativas, museo, y auditorio, además de administración. Todo rodeado de una extensa área boscosa. En el se despliegan varias expresiones de los estilos arquitectónicos que fueron construidos en Long Island desde 1700 a 1865, cuyas edificaciones fueron restauradas en su lugar, y trasladadas a la Villa.  Fue inaugurado en el año 1970.

Mientras hacía el interesante recorrido me pasaban muchas cosas por la mente, que me ponían pensar en lo que hemos sido, y seguimos siendo los dominicanos, en términos del poco interés que le hemos prestado a la riqueza patrimonial que aún se conserva en caso todo el territorio nacional. Y me preguntaba, que sería de la primera fundación de Concepción de La Vega si nos dispusiéramos a rescatarla y revalorizarla.

Habría que imaginarse lo que sería esta villa, una de las primeras fundadas en nuestro territorio, al igual que en el recién descubierto continente, puesta en valor, como lo exigen las normas internacionales de conservación de monumentos, dotada de servicios similares a los de Old Bethpace Village, y abierta al público nacional como al turismo internacional. Lejos de consistir en presentar un conjunto de humildes construcciones de madera de los siglos XVIII y XIX, lo estaríamos haciendo con un conjunto de edificaciones de piedra en ruinas, la mayoría apenas sobresaliendo los niveles del terreno, con sus calle de piedra, su fortaleza restaurada, etc. y un museo en el que se muestre toda la riqueza descubierta durante las excavaciones arqueológicas.

220px-Fuerte_de_La_Concepción

RUINAS DE LA  CONCEPCION NUM 4

Arriba, la primitiva fortificación construida de madera. Abajo, las ruinas de la fortaleza definitiva, de la que se conservan sus ruinas.

En conclusión, estamos hablando de una historia que data de más de 500 años (1494-1560), y de su fundador, Don Cristóbal Colón, el mismo a cuya osadía debemos el Descubrimiento de América.

LA EJECUCIÓN DE ANACAONA

FUENTE: RECTIFICACIONES HISTORICAS

Por el Doctor *Apolinar Tejera Penson   (Boletín Archivo General de la Nación. Núm. 48-49. Año 1946. Pág. 198-204)

“Están contestes los historiadores del periodo de la conquista y colonización de La Española, y cuantos han escrito algo sobre este asunto, en que era Anacaona una mujer singular por su inteligencia y prendas personales. Las Casas la llama (nobilísima persona, gran señora, benemérita de los cristianos). Herrera le da el calificativo de “insigne”, y la considera una mujer prudente y entendida. Pedro Mártir de Anglería pondera el talento y la eminente superioridad de la “famosa heroína”, como la denominó mucho tiempo después el distinguido y combatido Juan Bautista Muñoz, cosmógrafo y oficial de la Secretaria de Estado de la Indias (Década, libro III. Cap. IV. Historia del Nuevo Mundo, Tomo I. Citadas al hablar de Anacaona por el Conde Roselly y de Lourguez en su Historia de la Vida y Viaje de Cristóbal Colón. Monumento a Colón. (Barcelona MDCCCLXVIII. Pág. 452)

Mujer de ingenio superior a su sexo y a su nación, son las expresiones que le dedica Charlevoix (Historire de Isle Espagmole au de S. Dominigue, Paris MDCCXXX. Tomo I. lib. II Pág. 147). Cuando alude a la soberana de Xaragua (Así escribe este nombre Las Casas), Washington Irving la colma de elogios (Vida y Viaje de Cristóbal Colon. Madrid 1854. Lib XI. Cap. III. Pág150. Lib XVII. Cap. II. Pág. 191). Como a “graciosa reina e ilustre poetisa”, le rinde homenaje el barón Emile Nau (Historie des caciques D Haití. París. 1890 tomo I. cap. XI. Pág. 253). Don Antonio Del Monte y Tejada, por igual que Irving, tiene para ella altos encomios(Historia de Santo Domingo.1890. tomo I. Cap… XI. Pág. 71). Don José Gabriel García afirma que su “hermosura incomparable corría pareja con sus talentos y sus virtudes (Compendio de Historia de Santo Domingo. 1893. Lib. II. – VII. Pág. 17.) Y así mismo *Giovanni Battista Ramusio; “a su belleza se unía el ingenio y la afabilidad ( Deile navegazione viaggi. Tomo III. Pág. 9 verso citado por el Conde Roselly de Lourgues.) El padre Meriño la reputa como “la india más hermosa y de más esclarecido talento. (Elementos de Geografía etc., de la República Dominicana. 1898. Pág. 170). Era “bella, generosa y espiritual”, según el señor Javier Angulo Guridi (Breves, noticias geográficas e históricas sobre los tiempos primitivos de Haití. Elementos de geografía-físico historia, y antigua y moderna de la isla de Santo Domingo. 1866. Pág. 40), y el concepto del **Conde Roselly de Lourgues, (“la más notable individualidad de Haití; de imparable fama, y musa visible que personificada la suave poesía y el vivo esplendor de las Antillas. (Obra citada.)

*Giovanni Battista Ramusio (Treviso1485-1557) fue un geógrafo italiano y escritor de viajes. Este veneciano desempeñó varias misiones en Suiza, Roma, Francia y después fue secretario del Consejo de los Diez en Venecia. Ramusio escribió una colección de navegaciones y viajes en italiano, que se ha reimpreso varias veces y que fue traducida en parte de la obra Descripción del África, Lyon, 1566. Aunque él viajó poco, Ramusio publicó una colección de testimonios de primera mano de varios exploradores importantes como Marco Polo, Niccolo Da Conti, Fernando de Magallanes, Cabeza de Vaca, Cristóbal Colón, y Giosafat Bárbaro, así como un extracto de la obra del portugués Tomé Pires en las Indias.

**”Los calumniadores del servidor de Dios, Cristóbal Colón”, obra póstuma del Conde Roselly de Lorgues / Cesáreo Fernández Duro.

Parque_Colon,_Santo_Domingo_(2003)

anacaona3

La estatua fue erigida en el año 1887 por el escultor francés Ernesto Gilbert. Está realizada en bronce. Junto al pedestal de granito se encuentra representada Anacaona, reina de los taínos.

pe002  COLON Y LA INDIA (LIMA, PERU)

La obra se debe al artista italiano D. Salvatore Ravelli. Fue inaugurada en Lima, Perú, durante la administración de D. José Rufino Echenique (1851-1855). Representa a Colón descubriendo la América, personificada en la india que aparece a sus pies.

 En este hermoso concierto de fervientes laudatorias en honra de la celebrada Flor de Oro, ha habido una nota ingrata y discordante. El primer cronista del Nuevo Mundo (como se asienta a guisa de título o recomendación en la portada de la Historia General y Natural de las Indias y Tierra Firme del Mar Océano -1526-, del capitán Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdez) difama a la ensalzada víctima de la maldad de Ovando. Declara que “era gran señora y la mujer más principal de esta isla en su tiempo, pero luego agrega, a vueltas de varias comparaciones y consideraciones bastante asquerosas, que fue muy disoluta; que en vida de su marido y de su hermano no era tan desvergonzada, pero después de los días de ellos, fue muy acatada de los indios, pero muy deshonesta…… con los chripstianos….Con todo esto era de grande ingenio, e sabía ser servida e acatada, e temida de sus gentes e vasallos, e aun de sus vecinos.”

Afortunadamente Charlevoix, en reivindicación del buen nombre de la desacreditada cacique, se expresa de este modo “ Oviedo nos presenta a esta princesa como encenegada en los excesos, pero yo he advertido ya que este escritor se empeña mucho en que aparezcan como criminales todos aquellos que experimentaron las más tristes consecuencias de la crueldad de su nación, lo que han reconocido honradamente imparciales y nobles plumas españolas, como se ve por estas ingenuas y leales aclaraciones: Oviedo, que falsea las cualidades de casi todos los principios indios, mancha de limpia memoria de esta ilustre mujer, suponiéndole costumbres disolutas, pero los escritores contemporáneos alaban su dignidad, carácter e incomparable gracia.”

La fama de su belleza llenaba toda la isla, y por igual la celebraban indígenas y españoles… Consideraba a estos como seres sobrenaturales y no se ocultaba a su talento cuan absurdo e impolítico era pretender resistirles. (Diccionario Enciclopédico Hispano Americano. Barcelona. Tomo 11. Artículo Anacaona)”  Hasta aquí RECTIFICACIONES HISTÓRICAS.

Como hemos podido advertir Apolinar Tejera, historiador dominicano, recopiló una serie de documentos nada fácil de lograr. En estos, el Dr. Tejera dedica un capítulo de sus RECTIFICAIONES HISTÓRICAS a enaltecer la figura de Anacaona, que según los primeros cronistas, de los que Bartolomé de las Casas sería el único que la conoció personalmente, poco les faltó para compararla con una diosa bajada del cielo.

Como hijo de esta tierra, debería sentirme orgulloso de pertenecer a la que tuvo entre ellos a una mujer de tan excelsas calificaciones. Como la define toda una pléyade de historiadores de diferentes orígenes y nacionalidades, en épocas distintas. Por otro lado, no tengo argumento alguno que me permita despreciar a un ser de carne y hueso que estuvo dotado de los atributos que se suponen tenía la reina taina.

No resulta nada fácil encontrar otra mujer de la época de Anacaona, y más allá, que haya sido descrita como lo han hecho los historiadores mencionados por Apolinar Tejera. Solo comparable con lo que se ha dicho de la reina egipcia Cleopatra. De quien sí se conservan suficientes documentos escritos y gráficos de su época, que han permitido describirla como lo han hecho tanto egipcios como romanos. No obstante tratarse de una figura que vivió dos mil años antes que Anacaona.

Ahora bien, como podemos advertir, no existe documento alguno, que no sean las crónicas de Las Casas, que se puedan tomar como válidos para hacer un diagnóstico  realista tan acabado de Anacaona, ni de ningún otro miembro de la raza aborigen a la que pertenecieron, hace más de cinco siglos. Ni tampoco una descripción tan acabada de parte de los españoles y, muy particularmente, del fraile dominico, único de los que verdaderamente la conocieron, al igual que el Comendador Nicolás de Ovando, de quien se dicen horrores, a propósito de la muerte de la reina taina. Y quien no refiriera nada de ella, en particular.

Historiadores españoles, dominicanos, y de diversas nacionalidades, han expresado, según hemos podido ver en las RECTIFICACIONES, palabras tan elogiosas de una persona de la que solo existen relatos de los cronistas, que como dije antes, solo uno: Bartolomé de Las Casas, conoció personalmente, refiriéndose a ella como lo ha continuado haciendo todos y cada uno de los que se han ocupado de tratar el tema.

¿Se habrán puesto a pensar todos estos ilustres señores cuanto de cierto tienen las afirmaciones de Las Casas, conocido como defensor de la raza aborigen, en relación a la personalidad de una mujer proveniente de una raza primitiva, cuyo comportamiento, costumbres y modales distaban de las de las europeas? Que eran las conocidas por él hasta entonces. Y aún más, sin poder comunicarse en idioma alguno, ni conocer de primera mano los atributos con que la han querido adornar. Como son, por ejemplo, los poemas creados por ella. Repitiendo los mencionados historiadores, uno tras otro, sin agregar ni omitir nada, como si lo estuvieran extrayendo de documentos similares a los que quedaron impresos de figuras procedentes de otras latitudes de aquella y otras épocas.

He llegado a pensar, que algo cargado de idealismo y romanticismo, propios del Siglo XIX, tienen los ficcionados conceptos atribuidos a la reina taina, por todos los que se han atrevido a sumergirse en aguas tan profundas. Y no solo al definir a Anacaona casi como una diosa, sino al catalogar a Nicolás de Ovando como un despiadado asesino, capaz de acometer las horrendas acciones  como las que se le han imputado, sin ni siquiera existir sentencia comprobatoria alguna. Ni analizar, detalladamente, a cuál de los dos responsables de la trama (Ovando y Anacaona) habría que culpar.

Son conocidas dos versiones de lo sucedido entonces. Una culpando a Nicolás de Ovando, por haber asistido al encuentro de Jaragua con la premeditado plan de producir una hecatombe, y otra, de haber sido fraguada por Anacaona y sus vasallos, por haber organizado el festejo traidor, en el que se perpetuaría la masacre de los visitantes españoles, incluyendo al Gobernador.

Soy muy consciente de lo que estoy diciendo, y de lo que he dicho en diferentes oportunidades sobre este engorroso dilema. Pero, como ser pensante (Confucio dijo, “Aprender sin pensar es tiempo perdido; pensar sin aprender es peligroso”, de ahí la importancia del proceso de pensar ), me he dispuesto a decir lo que tenga que decir, por el simple propósito de aclarar una engorrosa situación que envuelve a uno de los personajes que más se destacara en relación a la existencia de nuestro país, un ciudadano de origen español, a quien le cabe la gloria de haber sido gobernador de La Española, refundador de su gloriosa capital: Santo Domingo, y haber podido lograr los propósitos para los que fuera enviado por los Reyes Católicos, en momentos en que se estaban jugando el todo por el todo, y en el que se definiría la participación del Comendador en una de las más extraordinarias empresas llevadas a cabo en transcurso de la historia de la humanidad, en la que se jugó su prestigio y, lo más importante, su vida.

Entiendo la actuación de todos esos historiadores, pertenecientes a épocas en que se escribía sin tener en cuenta lo que podrían estar diciendo, al elogiar, y ensalzar a una, y difamar, fulminantemente, a otro. Y todo ello, sin disponer de documentaciones fidedignas, como las que se disponen de otros tiempos y lugares. Sino de simples leyendas que se han venido repitiendo de pluma en pluma.

En otras palabras, ¿Quienes han sido los que se han atrevido a hacer juicios de valor, sin disponer de fuentes fidedignas? Si no de suposiciones originadas por un fraile, que vivió una gran parte de los acontecimientos surgidos en aquellos tiempos, pero cuyo legado historiográfico difiere de los de otros.

Empujado por que la verdad sea esclarecida, no por desagrado de una ni simpatía por otro, en tiempos como los presentes, en que la ciencia se ha impuesto a la ficción, la realidad de los hechos a las suposiciones, y las pasiones han aterrizado al terreno de la justicia, he querido traer a la consideración de las nuevas generaciones mundiales un debate, en el que necesariamente tenemos que incluir la versión de los defensores del Comendador Ovando, entre los que se encuentran la historiadora norteamericana Úrsula Lamb, profesora de la Universidad de Columbia de New York, “Frey Nicolás de Ovando Gobernador de las Indias (1502-1509)”, y conceptos provenientes de historiadores modernos, mucho mejor informados, que les han permitido arribar a conclusiones más creíbles, propias de la época en que han sido redactadas, aunque desconocidas por las grandes mayorías.

Por otro lado, y para concluir, no puedo dejar de mencionar el hecho, de que Frey Nicolás de Ovando fue no solo el fundador de nuestra Santo Domingo, Ciudad Primada, sino el constructor del legado que a duras penas se ha conservado. Y como tal, tratar de otra manera a quien sacrificando algunos de los mejores años de su vida, ocupando una de las posiciones más señeras de su patria, los dedicara a forjar para estas tierras de Indias un futuro similar al que trataban de forjar sus coterráneos europeos, en este caso, extremeños, sin disponer de las facilidades de estos.

Anacaona ha sido catalogada como una diosa, sin que nos haya dicho de cual deidad, y religión, y Ovando, a quien lo han tildado de haber injuriado la diosa, sin que ningún juez lo haya condenado, los convirtieran en la buena y el malo de la tragedia. Todo ello como parte de la existencia de dos naciones que comparten una misma isla, cuya historia no podría ser más negativa.

*Apolinar Tejera nació el 6 de enero de 1855 en la ciudad de Santo Domingo. Se destacó como historiador, sacerdote, y abogado. Ahorcó los hábitos en el año 1907. Su principal obra es “Rectificaciones Históricas”. Murió en la ciudad de Santo Domingo, en el año 1907.

 

De *Bentham a Le Corbusier: Vigilancia y disciplina en la vivienda social moderna latinoamericana. El Complejo habitacional Pedregulho, Río de Janeiro, Brasil (1947-1958)

*Jeremy Bentham (Londres, 15 de febrero/ 26 de febrero de 1748. — Londres, 6 de junio de 1832) fue un, economista, pensador y escritor inglés, padre del utilitarismo.

PEDREGUHLOComplejo Habitacional Pedregulho  (Arq. Affonso E. Reidy)  

“Este ensayo explora la relación entre las instituciones de poder que encargaron los primeros proyectos de vivienda social moderna en Latinoamérica, su arquitectura y sus habitantes. Como caso de estudio se escoge el Complejo Habitacional Pedregulho construido entre 1947 y 1952, en Brasil. La arquitectura de las nuevas viviendas modernas en Latinoamérica se concibió como el vehículo para la “transformación social”. La relación entre la arquitectura, sus ocupantes y el poder se plantea como “panóptica”, ya que podemos hallar referencias a formas de “encarcelamiento” propuestas desde la Ilustración estudiadas por el filósofo francés Michel Foucault (como el Panopticon del filósofo inglés Jeremy Bentham), y que hacen eco en las ideas del urbanismo moderno propuestas por el arquitecto y urbanista Le Corbusier.

EL PLANEAMIENTO urbano en América Latina desde inicios del siglo XX frecuentemente derivó de la necesidad de erradicar focos de insalubridad que han afectado adversamente la salud de la comunidad (Violich, 1944, p. 47). Para el arquitecto francosuizo Le Corbu-sier -uno de los pensadores más influyentes de la disciplina urbana de entonces-, la supervivencia de la ciudad moderna radicaba en garantizar la asepsia del nuevo paisaje urbano, lo que a su vez repercutiría en la buena salud de la arquitectura moderna y de sus habitantes:

(…) hay que suprimir el cinturón piojoso de los arrabales, trasladar éstos más lejos y, en su lugar, constituir, poco a poco, una zona de protección libre que, en su día, dará una libertad perfecta de movimientos y permitirá constituir a bajo precio un capital cuyo valor se duplicará y hasta centuplicará (Le Corbusier, 2003, p. 69).

Arquitectos como Le Corbusier concentraron entonces sus esfuerzos en captar la atención de la élite cultural e industrial y entes privados que estuvieran dispuestos a financiar la construcción de nuevos tipos de vivienda social. Es en este contexto que surge la estrecha colaboración entre el Ejército de Salvación de Francia y Le Corbusier.

Ubicada sobre la Rue Cantagruel en París, la Ciudad Refugio consta de un gran bloque, construido en hormigón armado con fachada hermética de curtain wall —en décadas posteriores el curtain wall fue sustituido por ventanas precedidas por brise soleils multicolores; el acceso desde la calle es marcado por un gran atrio cúbico abierto que conduce a una rotonda donde se ubica la recepción de los servicios sociales del Ejército de Salvación. La Ciudad Refugio fue concebida para alojar pordioseros, vagabundos, ex-convictos, madres solteras y desempleados, siendo receptáculo y depósito de individuos “indeseables” que debían ser regenerados.

Ciudad del FuturoCiudad del Futuro

Las iniciativas de vivienda social como Pedregulho, ejecutadas en la década de los cuarenta en Brasil, tienen en común un factor clave: ser símbolos de una promesa de progreso, de la expectativa de que la arquitectura sería un vehículo de transformación social a través de la “domesticación” de los escogidos para ocupar los nuevos apartamentos; la solución que pondría fin a las favelas y las viviendas precarias. Pedregulho se planteó como un nuevo modelo de vivienda en Brasil, accesible para aquellos trabajadores cuyos salarios no fueran lo suficientemente altos para comprar o alquilar un apartamento en la ciudad. La propuesta tiene claras referencias a las ideas y proyectos de Le Corbusier, así como a los preceptos de los CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) sobre desarrollos urbanos de alta densidad.

PEDREGUHLO CORREDOR

Pedreguhlo Corredor

DE LA MISERIA A LA MODERNIDAD: DISCIPLINA Y CONTROL PARA CIVILIZAR A LA CLASE OBRERA

La arquitectura de Pedregulho es absolutamente moderna. Construido en las afueras de Río de Janeiro, en el distrito industrial de São Cristovão, la monumentalidad de Pedregulho es introvertida; el complejo de viviendas funciona como una comunidad autosuficiente y aislada del contexto urbano, contando con todo tipo de servicios para sus inquilinos. El proyecto fue muy alabado por críticos de arquitectura en Brasil y el mundo (entre ellos Walter Gropius); ganó el primer premio en la Primera Bienal de São Paulo en 1953 con un jurado presidido por el historiador y crítico de arquitectura y secretario perpetuo de los CIAM, Sigfried Giedion.

El modelo de organización social al que eran sometidos los inquilinos de Pedregulho era fundamentalmente paternalista; éstos eran controlados por las autoridades bajo elaborados contratos de alquiler que incluían en sus cláusulas inspecciones periódicas a la propiedad por oficiales del Departamento de Habitación Popular (Fraser, 2000, p. 198). En concordancia con la aséptica y blanca estética moderna del conjunto arquitectónico, los inquilinos tenían el deber de mantenerse pulcros, a este fin se incluyó en el programa una lavandería comunal. Para incentivar su uso, la municipalidad obsequiaba a cada inquilino dos kilogramos anuales de detergente. Junto con la higiene física se controlaba la higiene moral, los trabajadores sociales se encargaban de verificar la veracidad de la información provista por cada inquilino, aquellos que mintieran o no cumplieran con las normas podían ser expulsados permanentemente de sus viviendas (Jovanovic y Von Fischer, 2002).

La relación de control y poder que se establece entre la administración pública de Río de Janeiro, Pedregulho y sus habitantes evoca el concepto de vigilancia derivado del Panopticón, modelo para una “casa de inspección” propuesta por el filósofo y reformista social inglés Jeremy Bentham a finales del siglo XVIII, momento en el cual el creciente desarrollo industrial británico produce no sólo una nueva clase proletaria urbana, sino también grupos de “desviados” que debían ser controlados y reformados. Tal y como se puede leer en el prefacio de su Panopticon Writings (Jeremy Bentham editado por Bozovic, 1995, p. 31):

Morales reformadas – Salud preservada – industria revitalizada- instrucción difuminada – cargas públicas aligeradas- Economía basada, si así fuese, sobre una roca – el nudo Gordiano de las Leyes Pobres no están cortados, pero desamarrados – todo por una simple idea de Arquitectura! (traducción de Penélope Plaza)*

PANOPTICON

Pero no todo fue color de rosa. Los políticos en Brasil, como los de toda Latinoamérica, hicieron de las suyas. Se olvidaron de lo que constituyó para el Brasil Pedregulho, permitiendo que sucediera lo que nunca debió haber sucedido. Es de imaginarse, que el que está leyendo este resumen estará enterado de lo que está ocurriendo, actualmente, en ese país.”

Sección de Teoría e Historia de la Arquitectura, Departamento de Diseño, Arquitectura y Artes Plásticas, Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela. E-mail: pplaza@usb.ve

El resumen del documento extraído de las páginas del Internet, tiene como principal objetivo servir de idea al próximo gobierno dominicano, de manera que como se dice por ahí: “No hay nada nuevo bajo el Sol”. Y, no obstante haber pasado más de medio siglo, pueda servir de referencia para lo mucho que tenemos que hacer los dominicanos, en un área que lo que se ha hecho no ha llenado los propósitos deseados. No obstante haberse llevado a cabo uno que otro intento habitacional de índole social, como fueron los barrios de mejoramiento social del gobierno de Trujillo, o los desarrollados por el Presidente Balaguer. Independientemente de los proyectos de relumbrón, para la clase media y alta, como los que fueron desarrollados en el entorno del Hotel El Embajador, igualmente por Balaguer. Y un desafortunado desarrollo politiquero, consistente en edificios de apartamentos de lujo, proyecto desarrollado en la intersección de las avenidas Anacaona y Luperón, por el Presidente Leonel Fernández. Sin que con ello se cumplieran los propósitos sociales.

¿NACO O LA ARBOLEDA?

Tengo algo más de seis años viviendo en una callecita de dos cuadras llamada Andrés Avelino García, perteneciente a una barriada que no he podido determinar si se llama NACO o LA ARBOLEDA. He tratado, infructuosamente, de encontrar alguna información en Internet o con algún conocido, y nada. Y como no tengo ganas de indagarlo en departamento oficial alguno, seguiré pensando y diciendo, que estoy residiendo en Santo Domingo.

No obstante esa inconformidad me he pasado el tiempo transcurrido observando, sin importarme como se llame el sector de la ciudad capital en el que resido, me ha impactado la evolución que se ha producido desde que me paré por vez primera en el balcón de mi apartamento, al día en que redacto estas lucubraciones.

100_0338

Tomada en diciembre de 2010

100_4898

Tomada en mayyo de 2016

Hace alrededor de un mes instalaron un letrero en el frente de una casa ubicada en la calle Roberto Pastoriza, anunciado la construcción de otra edificación de las que aquí han denominado “torres”. Y al día de hoy, cuatro haitianos se han “comido” el concreto de la casa, dejando casi listo el solar para que las “comesolas” empiecen a excavar el hueco que ocuparán los estacionamientos. Y con ello hacerle la vida imposible a los residentes de los alrededores, sabrá Dios por cuánto tiempo.

100_4897

Calle Roberto Pastoriza. A un lado “torre” en etapa final, y del otro lado en preparación para empezar otra. Al fondo gigantesco poster del Alcalde despidiéndose en grande.

 

 

 

Y LA OISOE CONTINÚA HACIENDO DE LAS SUYAS

PARA QUIENES SE INTERESAN POR ESTAS COSAS

“En varias ocasiones me he referido a la imperdonable demolición de que fuera objeto, en 1911, la mayor parte de las monumentales ruinas del Hospital de San Nicolás de Bari (1503). Aunque hay otras versiones, que tratan de ocultar la verdad, la más aceptable consiste en el propósito de construir, en lugar de la porción demolida, la Iglesia de Nuestra Señora de La Altagracia.

Entre las partes que se demolieron fueron, más de la mitad del cuerpo principal, y su prolongación hacia el norte, cuyos cimientos pueden verse, todavía, las que se encontraban en pie, y de muy aceptable reconstrucción. Además, una pequeña porción, contigua a la parte que no se tocara, y fuera adherida a la nueva estructura del templo, en la que se construyó un edificio de apartamentos de propiedad privada, en su extremo nordeste, cuyos frentes dan hacia la calle Las Mercedes.

La parte que no fue tocada, de aquel desastre de lesa historia, y en la que existe una capilla, se conserva estructuralmente casi intacta, es, precisamente, en cuyo exterior se han iniciado unos trabajos.

IGLESIA LA ALTAGRACIA (2)

 

Con muy poco esfuerzo, este pequeño cuerpo de la estructura original del antiguo hospital, único en conservarse casi intacto, y que llegara hasta nosotros exteriormente camuflado, tendría que ser rescatado, interior y exteriormente, sin que esto represente problema alguno en la función que le presta al templo como capilla. Y cuya idea hubimos de exponérsela a varios de los curas párrocos que han pasado por allí, sin que se nos contestara absolutamente nada.

Cuando se lleven a cabo las obras iniciadas, que es de esperar se hagan como hemos propuesto, cualquier persona estará en condiciones de identificarla como parte del monumento al que perteneció. Y consecuentemente, conocer parte de la historia de uno de nuestros íconos monumentales más valiosos, cuya porción ha permanecido exteriormente camuflada. Al mismo tiempo que darse cuenta de la penosa historia de una de las riquezas monumentales más valiosas de América.

En días pasados, caminando por la zona (término que no me agrada), me sorprendió ver iniciado el desprendimiento del camuflaje que le fuera aplicado por los demoledores de ruinas, y constructores del templo, hace algo más de cien años. Igualmente, alcancé a ver un panfleto advirtiendo que los trabajos están siendo ejecutados por los mismos que se han dedicado a blanquear, o colorear sepulcros.

IGLESIA LA ALTAGRACIA (10)

 

Como es posible advertir, lo que se ha estado descubriendo es muy diferente de un lado al otro del portal de entrada a la capilla original del hospital, actualmente de la Iglesia. A mi juicio, lo que apareció a la izquierda es, conjuntamente con el portal, parte de la obra original del hospital. Que debe ser tratado con sumo cuidado. Lo de la derecha es parte de lo que se construyó en 1911. Que deberá ser recubierto.

IGLESIA LA ALTAGRACIA (3)

Es de esperarse, que no suceda algo similar a lo que ocurrió a unos cien metros de distancia, en el Hotel Francés. Cuyo desplome fue causado, sin duda alguna, por los trabajos que se están llevando a cabo. Y tengamos que conformarnos con repetir, que las cosas del patrimonio cultural de una nación no son cualquier cosa, como otras de las que se apoderan los políticos de turno.

Aunque no es de fácil lectura, en la copia siguiente del plano antiguo, está marcada la parte a la que me refiero con una indicación que dice “CAPILLA ORIGINAL”.

001 (2) (Medium)

 

Lamentablemente, con estos trabajos se continúa con el fachadismo, tan repudiado en todas partes del mundo civilizado. Como hemos dicho, no es un pecado darle una mano de pintura a las fachadas existentes. Lo que sí es grave es desprenderle sus pañetes, sustituyéndolos por otros, esta vez cargados de cemento. Sin que se tome en consideración los vestigios históricos que se cubren. Además de lo que dificultará los trabajos que se realicen algún día.”

Pasaron algunos meses de haber publicado este artículo, y ayer recibí otro impacto similar a los que me ha estado sorprendiendo este Gobierno del PLD. Esta vez los “expertos en restauración” de la OISOE volvieron a la carga, e hicieron lo que aparece en la gráfica anexa. Volvieron a empañetar el muro de piedra perteneciente al antiguo Hospital de San Nicolás, que había sido descubierto, y restaurado. La idea, que confrontamos con el que dirigía los trabajos, consistía en demostrar que los demoledores de principios del Siglo XX no llegaron a completar la destrucción. Dejando, sin proponérselo, un documento de una verdad histórica de valor incuestionable. Solo faltaba restaurar el interior, que se conserva casi intacto, para lograr que ese trozo de edificación del hospital quedara tal como fue, originalmente, la Capilla de la Virgen de La Altagracia perteneciente al histórico monumento. Destacándose del resto de la edificación que ocupa la iglesia.

100_4894

100_4895

Los que aún después de leer mi artículo, y la introducción anterior, no llegan a comprender lo que queremos decir, repetiré, en palabras más sencillas de lo que se trata.

En el año 1911, unos ingenieros demolieron la porción del antiguo hospital comprendida entre lo que quedó en pie de las ruinas y el Hotel Francés. Al lado del cual fue construido un edificio de apartamentos. Quedando sin que tocaran la porción que ocupó, y ocupa, la capilla de La Altagracia. No obstante, recubrieron las paredes exteriores completamente, haciéndolo parecer como un todo.

Y así permaneció hasta que los encargados del proyecto decidieron rescatar esa porción, dejándola como fue. Hasta ahí la cosa iba bien. No obstante pudimos observar, que se habían detenido los trabajos de la porción a la que hacemos referencia, y recubierto el resto de la pared original, aunque no de piedra, que está junto a la torre campanario.

En la secuencia gráfica se puede advertir un croquis antiguo del conjunto arquitectónico, en que señalamos la porción perteneciente a la capilla. Acompañada de fotografías del sector en cuestión, desde antes de iniciarse los trabajos, hasta el día de ayer.

Después de ver lo ocurrido, no puedo menos que decir, que de continuar este gobierno produciendo los errores, que en todo sentido habrán de dejar daños irreparables en nuestros recursos monumentales, tendremos que decir a viva voz, “sálvese quien pueda”.

imagesCAWU4N9Q (Medium)

¿Recuerdan?

EL MATE

Se denomina mate a la infusión hecha con hojas de yerba mate (Ilex paraguariensis), planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay, y el curso superior del Uruguay. Estas plantas previamente secadas, cortadas y molidas forman la yerba mate, la cual tiene un sabor amargo debido a los taninos de sus hojas. Por esto, hay quienes gustan de endulzarlo un poco con azúcar, miel, stevia o endulzante no calórico. Era consumido desde la época precolombina entre los pueblos originarios  guaraníes, y por influencia de estos, también lo hacían otros grupos.

Fue adoptado rápidamente por los colonizadores españoles, y quedó como parte del acervo cultural en Argentina, Bolivia (TarijaSanta CruzChuquisaca), Paraguay y Uruguay, en donde se consume mayoritariamente, y también en zonas de Brasil y Chile (entre Coquimbo y Magallanes). Como sucede con el , el  café o el chocolate, el mate posee un efecto estimulante, debido a la cafeína que contiene.

Al recipiente que se emplea para preparar la yerba mate se lo conoce como Mate propiamente dicho, tanto en Argentina como en Paraguay, Uruguay, y todas las demás zonas donde se emplea.

FOTOMATEMANZI7001 (1) (Medium)

La Bombilla

La finalidad de esta es sencilla y expeditiva: llevar el mate a la boca de quien lo consume. Generalmente es un tubito metálico de unos 15 centímetros de largo, bastante angosto. Tiene una boquilla en uno de sus extremos, que es el que sobresale y un filtro en la parte inferior, que posee muchos orificios que propician el filtrado de la yerba, para que esta no llegue a la boca del consumidor.

100_4891

La Pava

Es otro de los instrumentos indispensables para cebar mate, más allá de la bombilla o el mismo mate. Si bien puedes reemplazarla por una tetera que tenga boca angosta o por un termo, que además te permitirá mantiene el agua a temperatura caliente por largo tiempo.

En esta oportunidad me referiré, exclusivamente, al recipiente de porcelana. Que es uno de los materiales que se usan para fabricarlo.

Hacia fines del siglo XIX, y durante la primera mitad del siguiente, comenzaron a llegar piezas de porcelanas producidas por la industria artesanal alemana. Entre las que estaban selladas son frecuentes las inscripciones Germany o Made in Germany.

Los mates de porcelana suelen presentar forma de calabaza, con o sin pie y de jarro o taza, a veces unido al plato. Los más comunes son los recipientes ovoides o esféricos sobre un pie de columna estriada, generalmente engrosada en una bomba central que termina en una base acampanada, y diferentes soluciones decorativas aplicadas sobre el recipiente. La base sobria a lo sumo lleva una leyenda en oro.

imagen (Medium)

Las grandes variaciones aparecen en los astiles (mangos), como los mates con “amorcillos” con alas, en cuclillas y con sus manos en la cabeza, o grandes “àngeles” barrocos. Un mate muy raro, es aquel que tiene como astil a un elefante, difícil de encontrar, debido a que ingresaron muy poca cantidad de piezas, en comparación con las demás. Su origen era Checoeslovaco. La pieza más excepcional y con una iconografía vinculada con la historia de la región corresponde a la serie de los “Mates del Centenario” o de la “República”, encargados a la fábrica alemana en 1910, para celebrar el Centenario Argentino.

100_4879

Mi admiración por esta clase de recipiente empezó a raíz de conocer a Oscar Suescun, cuando se desempeñaba como Ministro de la Embajada argentina en Santo Domingo, a finales de la década de los ochenta del pasado Siglo XX. Incrementándose años después, a propósito de mis visitas a Buenos Aires. Gracias a ello, y a mi interés por el tema, me  fui enterando de la historia de la colección de los padres de Suescun, que terminó en la constitución de la  Colección Idelfonso Suescun y María Dolores Bernard de Suescun.

La colección de mates propiedad del Señor Oscar Suescun  está compuesta por más de novecientas piezas provenientes de diferentes países europeos, como Alemania, Checoeslovaquia, Austria, Finlandia, Francia, y los Países Bajos, que fueron fabricadas a finales del Siglo XIX, y principios del XX. Son conservadas en diversas vitrinas colocadas en su departamento en Buenos Aires, al igual que embaladas, cuidadosamente, en cajas.

100_4883

El inicio de esta colección se remonta a setenta años atrás, cuando la familia Suescun-Bernard, en Villa Ascasubi, provincia de Córdoba, comenzó a adquirir las primeras piezas que se vendían en almacenes y en bazares de todo el país.

Entre las diversas actividades en las que se ha presentado la Colección Suescun Bernald no puedo dejar de citar la presentada en el Brohan Museo de Berlin, Alemania, que estuvo a punto de exhibirse en Santo Domingo.

“Lo cierto es que en mi mirar constante sobre el universo de la yerba mate y en especial sobre la Ceremonia del Mate, llegan noticias de todos los rumbos, por ejemplo ésta que el blog de la ruta de la yerba mate trae de Santo Domingo, en la que el ex-director de patrimonio cultural de República Dominicana, Manuel del Monte Urraca, pide que la colección Suescun-Bernard pueda ser exhibida en esa nación.”

En los actuales momentos, Oscar, heredero único de la colección, está decidido a que esta sea expuesta en un museo en Argentina. Por lo que está dispuesto a conversar con las autoridades correspondientes para que sea instalado con la altura necesaria, dada su condición como objeto representativo de la cultura argentina. Y por ende, de interés nacional.

verimg

Cuando esa ilusión sea concretizada, estoy seguro que el Museo del Mate de Porcelana, de la Colección Idelfonso Suescun y María Dolores Bernard de Suescun, será uno de los más visitados.

https://col127.mail.live.com/?tid=cmnfs9QB__5RGy4gAjfeSnvA2&fid=flinbox

 

“Un eficaz mecanismo cultural”

Del editor al lector

Apelo a un comentario del editor del diario Clarín de Buenos Aires, Sr. Ricardo Kirschbaum, para apoyar su planteamiento sobre un tema importantísimo, pero que no comparte la clase política dominicana ni, por supuesto, la mayoría de los ciudadanos de nuestro país.

“Entre tanta tensión política, destape de un mecanismo de corrupción arropado con ideología “emancipadora”, ajuste económico e inflación, la reinauguración de un espacio cultural como es un teatro constituye un acontecimiento que no puede quedar ocultado por ese áspero paisaje.

El teatro Coliseo, de él se trata, no tiene la imponencia del Colón ni tampoco su fama mundial. Tampoco es una especie de hermano menor porque en todo caso es anterior y no tiene nada de menor. Estas comparaciones, que son fáciles, son engañosas: el Coliseo y el Colón son dos grandes teatros que se han complementado y se complementan todavía más ahora, con la revitalización que se le ha realizado a la sala de plaza Libertad.

Tampoco tiene la espectacularidad de un “metro” aunque la historia del Coliseo, que viene desde los tiempos de la colonia, fue y es un formidable vehículo de cultura popular y clásica. Eso, que no necesita de más elogios, en lo cultural. En lo político, entendiendo la política como servicio, merece un reconocimiento.

Detrás de ese teatro está  la notable puesta a punto de una ley porteña poco conocida: la de mecenazgo cultural. El nombre del sistema es “Régimen simplificado del impuesto sobre los Ingresos Brutos.” En sencillo: consiste en que una parte de ese impuesto no se pague y en cambio se destine a proyectos culturales o patrimoniales. Un consejo aprueba el proyecto, un privado lo ejecuta y el Gobierno porteño supervisa. El Coliseo, hoy, tiene un equipamiento escenotécnico que lo pone a la vanguardia mundial. Y de verdad impresiona.

El apoyo a la cultura tiene mucha declamación pero no abunda. Y cuando lo hay, casi se disimula. Este no es el caso. Hoy el Coliseo es una muestra de un mecanismo eficaz entre gobiernos y particulares para una actividad cultural de la que no siempre se alcanza a apreciar bien su importancia en la vida de todos los días. La limitación de esa importancia, también es una injusticia.”

Es de esperarse, que un próximo gobierno dominicano se avoque a aplicar esta política, y a partir del 16 de agosto próximo la cultura sea elevada a su máxima expresión.  Conducida por verdaderos cultores de la misma, y definitivamente apoyada por los políticos.

 

 

 

“Un eficaz mecanismo cultural”

Del editor al lector

Apelo a un comentario del editor del diario Clarín de Buenos Aires, Sr. Ricardo Kirschbaum, para apoyar su planteamiento sobre un tema importantísimo, pero que no comparte la clase política dominicana ni, por supuesto, la mayoría de los ciudadanos de nuestro país.

“Entre tanta tensión política, destape de un mecanismo de corrupción arropado con ideología “emancipadora”, ajuste económico e inflación, la reinauguración de un espacio cultural como es un teatro constituye un acontecimiento que no puede quedar ocultado por ese áspero paisaje.

El teatro Coliseo, de él se trata, no tiene la imponencia del Colón ni tampoco su fama mundial. Tampoco es una especie de hermano menor porque en todo caso es anterior y no tiene nada de menor. Estas comparaciones, que son fáciles, son engañosas: el Coliseo y el Colón son dos grandes teatros que se han complementado y se complementan todavía más ahora, con la revitalización que se le ha realizado a la sala de plaza Libertad.

Tampoco tiene la espectacularidad de un “metro” aunque la historia del Coliseo, que viene desde los tiempos de la colonia, fue y es un formidable vehículo de cultura popular y clásica. Eso, que no necesita de más elogios, en lo cultural. En lo político, entendiendo la política como servicio, merece un reconocimiento.

Detrás de ese teatro está  la notable puesta a punto de una ley porteña poco conocida: la de mecenazgo cultural. El nombre del sistema es “Régimen simplificado del impuesto sobre los Ingresos Brutos.” En sencillo: consiste en que una parte de ese impuesto no se pague y en cambio se destine a proyectos culturales o patrimoniales. Un consejo aprueba el proyecto, un privado lo ejecuta y el Gobierno porteño supervisa. El Coliseo, hoy, tiene un equipamiento escenotécnico que lo pone a la vanguardia mundial. Y de verdad impresiona.

El apoyo a la cultura tiene mucha declamación pero no abunda. Y cuando lo hay, casi se disimula. Este no es el caso. Hoy el Coliseo es una muestra de un mecanismo eficaz entre gobiernos y particulares para una actividad cultural de la que no siempre se alcanza a apreciar bien su importancia en la vida de todos los días. La limitación de esa importancia, también es una injusticia.”

Es de esperarse, que un próximo gobierno se avoque a aplicar esta política, y a partir del 16 de agosto próximo la cultura sea elevada a su máxima expresión,  manejada por verdaderos cultores de la misma, y definitivamente apoyad a por los políticos.

 

 

 

INVITACIÓN A VOTAR

 

Logo PRM1[1]

Como ciudadano dominicano que ha luchado por el bienestar de su patria, alejado de participación en política partidarista, preocupado por el destino que nos amenaza, en momentos en que una dictadura de partido se cierne sobre nuestro futuro inmediato, considera, que  tenemos que frenar a tiempo los oscuros propósitos del PLD, por lo que invito, muy encarecidamente, a toda la familia dominicana, y a toda la ciudadanía en sentido general, a emitir su voto, masivamente, a favor del Licenciado Luis Abinader, Candidato del Cambio, a la Presidencia de la República Dominicana por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), así como a favor de los demás candidatos que conforman la Casilla No.15 en la Boleta Electoral, el próximo día 15 de mayo del presente año 2016.

Del mismo modo me permito hacer hincapié, en que al momento de ejercer su voto, no pierdan tiempo, y marquen la Casilla No.15, en sus tres denominaciones: PRESIDENCIAL. CONGRESUAL, Y MUNICIPAL.

201604040342512 (Medium)

La Casilla No.15 se encuentra, horizontalmente, en la tercera fila, y verticalmente, en la tercera columna. BUSQUELA, y marque ahí.

Haga lo mismo en la Casilla No.15, correspondientes a los candidatos al Congreso Nacional, y a los Municipios.  

ARQUITECTO CLORINDO TESTA

 

 

D24-Testa-04

Ya con un pie en el estribo, de regreso a Santo Domingo, y a propósito de mis lucubraciones sobre la arquitectura y los arquitectos argentinos, y la influencia que ejerciera Le Corbusier, me quedé pensando en uno de sus grandes, a quien tuve la oportunidad de conocer durante uno de mis viajes al Fin del Mundo. Exactamente, en una cena que nos ofreciera la arquitecta María Elsa Jorcino de Aguilar en su residencia de Palermo. A la que asistió el arquitecto Clorindo Testa. Lo que constituyera para mí una gran satisfacción.

Guardo un imborrable recuerdo de la inauguración de la Biblioteca Nacional, a la que fui invitado por la Arq. Jorcino de Aguilar. Acto al que no asistiera el responsable de su diseño, dados los inconvenientes que se habían suscitado entre al afamado arquitecto y el gobierno argentino de aquel entonces.

1280px-Biblioteca_Nacional_de_la_República_Argentina,_Buenos_Aires,_Argentina-21Feb2011

Biblioteca Nacional 

Solo por el hecho de haber conocido, y tratado una figura de la importancia del Arq. Testa, se me ocurrió el dejar plasmada esta memoria en mi Página Web, de la misma manera que acostumbro hacer con situaciones similares. En la que mostraré algunas de sus obras.

Centro_Cívico_de_Santa_Rosa_(Años_1960)

Centro Cívico de Santa Rosa, La Pampa

 

Ponto14

Casa Pontoporia. A 400 km. de Buenos Aires, frente al mar 

Ponto10

armadilloed1

Un armadillo gigante para La Pampa

1024px-Banco_hipotecario“Clorindo Manuel José Testa (Nápoles, 10 de diciembre de 1923 – Buenos Aires, 11 de abril de 2013) fue un arquitecto argentino que ha logrado mayor consideración en la segunda mitad del siglo XX. Entre sus obras más importantes de la historia de la arquitectura argentina, se encuentran el ex Banco de Londres y la Biblioteca Nacional. Ambas en Buenos Aires, Argentina. Fue además un artista plástico de trayectoria permanente, con premios y participaciones en bienales y museos.”

Banco de Londres. Hoy Hipotecario

6_por-metalocus.escontentenblogclorindo-testa-1923-2013

La “generación maravillosa” del modernismo sigue siendo la referencia para los arquitectos argentinos. De una encuesta realizada por El Cronista Arquitectura entre 100 de ellos surge que los arquitectos más destacados del Siglo XX son Le Corbusier y Clorindo Testa. Consecuentemente con esta definición fueron escogidas como las obras favoritas: “La Ronchamps” del primero y el “Banco de Londres” del segundo. Clorindo Manuel José Testa es considerado el arquitecto argentino más importante del pasado siglo.